Exposición fotográfica: "Tejiendo futuro: el trabajo de las mujeres en Malawi"
El pasado martes 4 de marzo inauguramos la exposición fotográfica sobre la mujer trabajadora de Malawi, que podréis visitar en la Biblioteca Districte 6 de Terrasaa hasta el 15 de marzo.
Ya que el 8 de marzo celebramos el Día de la Mujer, gracias al Departament de Solidaritat i Cooperació Internacional del Ajuntament de Terrassa, hemos querido hacer esta exposición para dar a conocer la realidad y condiciones de las mujeres malawianas.
En nuestro último viaje a Malawi, nuestra gran amiga y artista Marina Rosillo pudo fotografiar a muchas de ellas y así retratar los diferentes oficios que desempeñan allí, para poder hacerlos palpables a todos los que vean sus fotos.
Las mujeres en Malawi ejercen un papel fundamental tanto en la economía como en la vida social y familiar. Aunque hacen frente a grandes desafíos, su contribución es esencial para la supervivencia de sus comunidades. Son las principales responsables de la cura del hogar y la crianza de los hijos, pero también participan activamente en la agricultura, el comercio informal y otros sectores de la economía.
En cuanto al mercado laboral, el 72,6% de las mujeres tiene acceso a la ocupación, aunque en condiciones menos favorables que los hombres.
La falta de acceso en la educación también es una barrera importante: solo el 67% de las mujeres sabe leer y escribir, y solo un 17,6% consigue completar la educación secundaria. Malawi tiene una de las tasas de natalidad más altas del mundo, con una media de 4,13 hijos por mujer en edad fértil. Además, la tasa de embarazos adolescentes (entre 15 y 19 años) es de 137,7 por cada 1.000 nacimientos, una de las más elevadas de la región. Muchas jóvenes ven truncada su educación a causa de matrimonios y embarazos tempranos, los cuales perpetúan el ciclo de desigualdad y pobreza.
Muchas mujeres luchan para cambiar su realidad y, a pesar de las dificultades, acceder a la educación y formarse para conseguir un futuro mejor. Mujeres que trabajan fuera del hogar para sostener sus familias, que multiplican las tareas cuando llegan a casa, que luchan para mejorar sus condiciones laborales y conseguir una participación más grande en la sociedad.
Desde hace 21 años, Active Africa acompaña a estas mujeres con proyectos de educación, salud y empoderamiento, ayudándolas a acceder a puestos de trabajo dignos y a mejores condiciones de vida.
Todas ellas están representadas en esta exposición, para dar visibilidad a su esfuerzo, resiliencia y lucha diaria por un futuro mejor.
Comentários