top of page
image00047.jpeg

Sostenibilidad medioambiental

Alineadas con varios ODS, preocupadas por el medio ambiente y los distintos factores que llevan a un deterioro de los recursos naturales, desforestación, baja calidad ambiental , empobrecimiento del suelo, etc. estamos  tomando iniciativas y organizando proyectos que luchan contra este problema. Hemos empezado a construir con ladrillos ecológicos, invertir en nuevos pozos, apoyar instalaciones de energías renovables y promocionar acciones que conduzcan a una agricultura más sostenible y ecológica.

 

Uno de los ejemplos es nuestra alianza con Mawa NGO, nuestra contraparte en Malawi, para proyectos de agricultra regenerativa y reforestación. Para más información haz click aquí.

Agricultura regenerativa - Agricultura transformadora

Junto a Mawa, hemos introducido un nuevo tipo de agricultura, alineada con el medioambiente, que utiliza los recursos naturales al alcance para disponer de una producción sostenible y económica. 

 

Una vez formados, los agricultores consiguen obtener alimentos frescos durante todo el año, de forma que no dependen exclusivamente de la cosecha de maiz y desarrollan cultivos alternativos alrededor de la casa donde viven. Trabajamos para su seguridad alimenticia y la mejora del medio ambiente.

 

Mawa NGO organiza sesiones de formación para grupos de agricultores sobre el terreno (training, supervisión y seguimiento) y les da un pack de herramientas, semillas y animales que le permitan mejorar su nivel de vida, salud e independencia económica. Con estos cursos formativos hemos impactado ya a 2.500 agricultores.

IMG_0729.jpg
IMG_0703.jpg
IMG_0686.jpg

Construcción de pozos en Malawi

La perforación de pozos en las zonas rurales de Malawi es quizás uno de los proyectos que mejor define los objetivos de nuestra asociación: contribuir al desarrollo de las comunidades rurales facilitando infraestructuras que mejoren la salud, la nutrición y la mejora de la calidad educativa de los niños y niñas más pobres de Malawi.

 

Estamos orgullosas de haber construido 62 pozos en las zonas de Dowa y Benga.

Queremos agradecer especialmente la colaboración de HAAN que han participado en la construcción de muchos de ellos. También a AUARA y Asociación Esperanza.

La construcción de pozos evita que la población recoja el agua para su ingesta diaria en lugares expuestos (ríos, arroyos, lagos o estanques), que son fuente de enfermedades. La mala calidad del agua tiene una repercusión directa en la salud de la población y en su estado nutricional.

Agua para la comunidad de Barsaloi: Las energías renovables llegan al desierto de Samburu, Kenia

Hemos contribuido a la creación de intalaciones de conducción de agua y riego en Kenia. En Barsaloi implementamos un sistema  híbrido que permite el acceso al agua de toda la población, combinando los dos tipos de energía, solar y de combustible fósil.

La zona cuenta con una población de unas 2.000 personas residentes. Es un lugar árido y de difícil acceso, y es el hábitat natural de la tribu Samburu, que es tradicionalmente nómada y sobrevive gracias al pastoreo de cabras, ovejas, vacas o camellos. Condicionados por la llegada de las escuelas y otras influencias actuales, han ido abandonando la práctica nómada y sus miembros se han ido asentando en pequeñas poblaciones.

El agua siempre ha sido su problema: dependen de ella para vivir y para cuidar de su ganado, y generalmente es la principal causa de disputa entre las tribus vecinas.

El proyecto fue doble: por un lado se buscaba implementar y ampliar la capacidad del sistema de agua de la comunidad de Barsaloi a través de la instalación de una técnica híbrida alimentada principalmente por energía solar. En segundo lugar, se quería construir un sistema de tubería galvanizada que permitiese conectar la escuela secundaria a 1.3 km y la parte alta de la comunidad a 1.2 km, para garantizar así un suplemento de agua razonable a toda la comunidad generando condiciones más dignas y equitativas para todos.

 

El objetivo final y a largo plazo era que cada persona de Barsaloi pudiese disfrutar del servicio del agua limpia en la Parroquia de Barsaloi, situada en el nordeste de Kenia, a 500 kilómetros de Nairobi, en pleno desierto Samburu. Son los Misioneros Xaverianos de Yarumal, que desde hace muchos años llevan esta parroquia, los que nos pidieron ayuda para este proyecto. Ellos fueron los encargados de la gestión y control del proyecto.
 

Durante el viaje que hicimos posteriormente a Barsaloi, pudimos comprobar de primera mano el inmenso cambio que ha supuesto la implementación de este proyecto. Visitamos toda la instalación y comprobamos que muchos habitantes ya han creado sus propios huertos. Además, mediante la implementación del sistema híbrido se tiene un mayor aprovechamiento de la fuente acuífera existente, respetando el medio ambiente y las finanzas de la comunidad.

El beneficio social ha sido altísimo porque, cuando hay agua en en una comunidad tan lejana, el desarrollo se convierte en una realidad:

- el número de animales y su calidad se incrementa

- la comunidad se mantiene en paz, ya que los pastores y guerreros no buscan agua en otros lugares donde se generan frecuentes conflictos territoriales

- las mujeres pueden asistir a los distintos programas de educación, agricultura ecológica, liderazgo y promoción femenina

- y lo más importante: los niños tienen el tiempo suficiente y el ambiente adecuado para los procesos de aprendizaje y desarrollo educativo.

WhatsApp Image 2022-10-17 at 4.32.22 PM.jpeg
BECADOS (3).jpeg

Construcción de ladrillos

Hace tiempo, Active Africa tomó la decisión de realizar las obras con ladrillos ecológicos para contribuir con el medioambiente. Son ladrillos compactos que se obtienen de la mezcla de arena y cemento.

A diferencia de los que se producen de forma tradicional por todo el país, no necesitan cocción y no se secan con hornos de leña, con lo que su uso repercute en una disminución de la tala de árboles y mejora del medio ambiente.​

Es difícil pensar que toda la población pueda cambiar su forma tradicional de construir, pero es cierto que, en nuestra pequeña medida, podemos limitar el número de ladrillos fabricados a la antigua usanza y reducir el uso de leña.

Sabemos que el Gobierno de Malawi también ha impuesto la norma de que las construcciones públicas se realicen con este nuevo material.

 

Nuestro constructor, Moses Kasamba, dispone de una máquina que los fabrica mediante alta presión y con un acabado similar al tradicional.

Por supuesto, seguirá existiendo la obligación por parte de las comunidades locales de aportar agua, arena y mano de obra como colaboración al proyecto.

 

Y por otro lado, el diseño del edificio será el mismo que se utiliza hasta ahora, pero con esta innovación vemos beneficios para toda la comunidad.

PHOTO-2019-12-19-10-20-30.jpg
IMG_1077.jpg
bottom of page